• Sobre
  • Joxan Rekondo

ERREKA ONDOTIK

~ El Blog de Joxan Rekondo

ERREKA ONDOTIK

Archivos mensuales: febrero 2012

No violencia y resistencia armada en Siria

23 jueves Feb 2012

Posted by joxanrekondo in Internacional

≈ Deja un comentario

Interesante artículo de Vicenç Fisas en el diario EL PAIS

En Siria puede que haya que hacer el mismo planteamiento: apoyar todas las acciones políticas, económicas y diplomáticas para aislar al régimen sirio, boicoteando sus productos, retirando a los embajadores, expulsándolo de los organismos regionales e internacionales, pero al mismo tiempo ayudando a la población civil que resiste, prestando atención a la que ha podido refugiarse en Turquía, y alentando a la oposición política a coordinarse y tener una única voz, imprescindible por si llega un momento en que sea posible negociar una transición. Y a la par que se hace eso, entiendo, como en Vietnam, que hay que respetar a los sirios que optan por la resistencia armada como forma de frenar los ataques sobre la población civil. Lo único que no es admisible es la pasividad. La esperanza viene de la lucha no violenta que empieza a despertar en la capital. Si se consolida, el régimen tendrá los días contados.


REFORMA LABORAL, HUELGA Y EMPLEO.

23 jueves Feb 2012

Posted by joxanrekondo in Economía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

29-M, Adegi, Alternatiba, Amaiur, Aralar, CCOO, CONFEBASK, EA, EHNE, ELA, empleo, ESK, HIRU, Huelga general, LAB, PP, Rajoy, Reforma laboral, STEE-EILAS, UGT, Zapatero

¿qué impide una cooperación entre todas las fuerzas vascas, institucionales y sociales, que desarrolle el diálogo social a todos los niveles para superar el corsé de la reforma, blindando con éxito un marco vasco de relaciones laborales y  desarrollando un modelo propio de empleabilidad, valiéndonos de los recursos financieros y los instrumentos de intermediación, formación y colocación de los que disponemos?

Leído su texto completo, es cierto que la reforma laboral aprobada por el Consejo de Ministros el 10 de febrero muestra una cara más agresiva incluso de lo que se anunciaba. No extraña que los sindicatos comiencen a reaccionar contra ella. En Euskadi, los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE e HIRU han anunciado ya la convocatoria de una huelga general para el 29 de marzo próximo. Aunque los convocantes quieren que la huelga “sea lo más unitaria posible en función de unos contenidos y unos objetivos”, los sindicatos CCOO y UGT censuran la división sindical con la que se realizado la convocatoria. A pesar de esto, estas centrales han dado a conocer que sondearán a sus afiliados la posibilidad de apoyar la huelga del 29-M. sin perder de vista lo que se vaya a hacer en España.

¿De qué sirve una huelga general? Según Barreiro en DEIA, la huelga no ha evolucionado al nivel que lo ha hecho el trabajo y la función empresarial. Los sindicatos, aunque consigan un efecto multiplicador al paralizar servicios esenciales, obtienen un éxito ceñido a los turnos matutinos, los centros urbanos y polígonos fáciles de bloquear. Además, la extensión del sector servicios, la precariedad, la guerra de cifras,… son factores que minimizan el potencial de la huelga como forma de protesta. Sigue leyendo →

¿Cómo intervenir en el «polvorín sirio»?

15 miércoles Feb 2012

Posted by joxanrekondo in Internacional

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ALBA, Chavez, China, Consejo de Seguridad, crimen contra la humanidad, crisis humanitaria, Gara, Irán, Israel, Líbano, Liga Árabe, Michel Aflaq, Naciones Unidas, Navi Pillay, ONU, Oriente Próximo, polvorín, polvorín sirio, Rusia, Siria, veto

Los últimos acontecimientos han desenmascarado al régimen sirio ante la opinión pública mundial. El ba’zismo dinástico de los Al Assad se agarra al poder, cueste lo que cueste al pueblo sirio. El partido de Michel Aflaq, ‘la arabidad como cuerpo, el socialismo como alma’, sólo pudo acceder y mantenerse en ese poder recurriendo al miedo y a la represión, al imponer un estado de emergencia que ya dura 50 años.

Hace pocos días, la alta comisionada de las Naciones Unidas ha acusado al gobierno sirio de haber cometido crímenes contra la humanidad. Sólo en los últimos 11 meses, más de 5.400 personas, entre ellos 400 niños, habrían muerto como consecuencia de una cruel represión que preludia una guerra civil. Ante esta grave crisis humanitaria, la sudafricana Navi Pillay ha instado a los miembros de la ONU a realizar una acción colectiva que frene el sufrimiento de la población civil. Sigue leyendo →

«El modelo alemán», interesante artículo de Miquel Roca

14 martes Feb 2012

Posted by joxanrekondo in Hemeroteca

≈ Deja un comentario

El modelo alemán es una excusa para esconder la propia incompetencia. A título de ejemplo, ¿aceptaría España el debate que en Alemania se plantea en este momento por parte de determinados länder sobre el excesivo coste de la solidaridad interterritorial? ¿Se está dispuesto a importar la solución alemana a este debate? De Alemania se importan las políticas que convienen y se ignoran las que incomodan.

Miquel Roca i Junyent en La Vanguardia, 14-02-2012

Un empuje positivo en la gestión de la Paz

09 jueves Feb 2012

Posted by joxanrekondo in Terrorismo

≈ 1 comentario

Etiquetas

acuerdo de Gernika, Amaiur, Basagoiti, Bildu, Comisión Internacional de Verificación, conferencia de Aiete, Currin, Ertzaintza, ETA, Gara, Gerry Adams, Grupo Internacional de Contacto, Irlanda del Norte, López, lehendakari, mesa de partidos, MLNV, Parlamento Vasco, PNV, PP, propuesta de Anoeta, PSOE, Rajoy, Rubalcaba, terrorismo, violencia

euskal pakea

Hoy parece que es posible alcanzar la paz al margen (pero sin impedir) del desarrollo de una agenda política.

Esto significa también que el proceso electoral de las próximas autonómicas será más transcendente todavía.El debate preelectoral será de tipo constituyente, se conformará una agenda de reforma institucional, que se modulará en función de los diferentes apoyos que reciban los distintos partidos y fuerzas que se presenten«.

Sigue leyendo →

La imagen vasca en el espejo escocés

01 miércoles Feb 2012

Posted by joxanrekondo in Autogobierno, Europa

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autogobierno, autonomía fiscal, Cameron, concierto económico, construcción europea, defensa instituciones, Escocia, independencia, MLNV, participación ciudadadna, referéndum, Reino Unido, Salmond

¿Se refleja la imagen vasca en el espejo escocés? La reacción del gobierno español muestra una primera imagen invertida. La cultura política de los británicos no tiene nada que ver con la de los españoles. Cameron no invoca la unidad como causa sagrada. Esto es perfectamente posible debido a la mayor ductilidad de su constitución no escrita. Aquí, y también entre nosotros, muchos piensan que no se pueden adoptar decisiones transcendentes sin garantías constitucionales. Por ejemplo, tanto jacobinos españoles como sus imitadores vascos coinciden en ello. Los nuestros no discuten la dogmática. Sólo quieren cambiarla, ya que creen que, sin una expresión de la nación vasca en la constitución vigente, carecemos de voluntad política.


Sigue leyendo →

Entradas recientes

  • Protegido: PRIMERAS CONCLUSIONES DE LA PONENCIA DE PAZ DEL PARLAMENTO VASCO
  • Protegido: EL MODELO SOCIAL VASCO Y LA GOBERNANZA DEL EURO
  • Protegido: EL CRECIMIENTO Y LA PRODUCTIVIDAD EN EUSKADI
  • Protegido: ETA Y LAS LLAVES DE LA PAZ
  • Protegido: LA ‘AUTÉNTICA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA’ Y EL CONCIERTO VASCO.

Archivos

  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • julio 2009

Categorías

  • Autogobierno
  • Diputación de Gipuzkoa
  • Economía
  • Elecciones
  • empresa
  • Europa
  • Fin de ETA
  • Fraude fiscal
  • Gobierno Vasco
  • Hemeroteca
  • Iglesia
  • Instituciones
  • Internacional
  • Partidos
  • sindicato
  • Socio-laboral
  • Terrorismo
  • Uncategorized
  • Víctimas

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • ERREKA ONDOTIK
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • ERREKA ONDOTIK
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...