Etiquetas
Artur Mas, balanza fiscal, cataluña, crisis económica, déficit público, fundació CatDem, independencia, pacto fiscal, recentralización
24 martes Abr 2012
Posted Autogobierno, Economía
in≈ Escribe tu contraseña para ver los comentarios.
15 jueves Mar 2012
Posted Autogobierno, Economía
inEtiquetas
Artur Mas, Ayuntamiento Girona, balanza fiscal, cataluña, Comissió d’Estudi d’un Nou Model de Finançament basat en el Concert Económic, concierto económico, Cupo, déficit, jacobinismo, Jordi Barbeta, Mas-Colell, pacto fiscal
En España, el pacto fiscal catalán origina un rechazo feroz. Los que segregan anticatalanismo, acusan precisamente al concierto catalán de ser una forma de segregación económica, fiscal y financiera respecto al estado.
De rebote, ese incansable jacobinismo hispano, aprovechando la potente reaparición de la corriente recentralizadora, coloca en la diana a los conciertos vasco-navarros. No bajemos la guardia. El nuevo ataque proviene de los que proponen homogeneizar los regímenes financieros foral y común en un nuevo ‘café para todos’, apelando a la falta de equidad del actual sistema y valiéndose de una modificación del diseño de los Cupos vasco y navarro.
«Es una verdad histórica que el estado español ha sometido a nuestro país [Cataluña] a un expolio fiscal permanente que ha paralizado el desarrollo económico y social”. Así lo afirma la moción recientemente aprobada por el pleno del Ayuntamiento de Girona que cree también que ese expolio fiscal “ha llegado a la absoluta insostenibilidad actual” y que convoca a la insumisión fiscal de los catalan.
Este episodio es consecuencia, más o menos directa, del clima político que se vive en aquel país. El indudable crecimiento del desafecto catalán hacia España tiene primordialmente (aunque no únicamente) una razón económica. Sigue leyendo
09 lunes Ene 2012
Posted Autogobierno, Europa
inEtiquetas
Artur Mas, autogobierno, concierto económico, Constitución, De Guindos, derecho a decidir, estabilidad presupuestaria. Izaskun Bilbao, fiscalidad vsca, Iñigo Urkullu, recentralización, Sáenz de Santamaría, unión vasca
«Antes de aprobar sus presupuestos, las Comunidades Autónomas tendrán que pasar un control previo del Gobierno Central. Estas afirmaciones del ministro De Guindos al diario financiero Financial Times han creado una gran polémica. Al haber sido confirmadas, aunque con una fórmula más refinada, por la vicepresidenta Sáenz de Santamaría, la reacción política que han provocado ha sido dura. Y no es para menos. Lo que está en cuestión es precisamente el principio de autonomía que sustenta el armazón subestatal español.
Las comunidades de régimen común (sea que la disciplina ‘De Guindos’ se les imponga a pelo o previamente lubricada a través de la mayoría del PP en el Consejo de Política Fiscal) lo tienen crudo. Pero a nosotros (los territorios forales) ¿cómo nos afectará esta nueva operación de jacobinismo financiero?»
1. Antes de aprobar sus presupuestos, las Comunidades Autónomas tendrán que pasar un control previo del Gobierno Central. Estas afirmaciones del ministro De Guindos al diario financiero Financial Times han creado una gran polémica. Al haber sido confirmadas, aunque con una fórmula más refinada, por la vicepresidenta Sáenz de Santamaría, la reacción política que han provocado ha sido dura. Y no es para menos. Lo que está en cuestión es precisamente el principio de autonomía que sustenta el armazón subestatal español.
Se sospechaba que el PP volvía con un afán recentralizador que cuenta con el aliento constante de sus mentideros. ¿No es acaso Mariano Rajoy un tipo ‘previsible’? Además, la crisis económica (y la demanda europea de disciplina fiscal) es el viento a favor que necesitaba. El gobierno se apoyará en el principio de estabilidad financiera, incluido ya en la Constitución, tras serle demandado a Zapatero por los actuales mandamases europeos Sigue leyendo