Etiquetas
Artur Mas, balanza fiscal, cataluña, crisis económica, déficit público, fundació CatDem, independencia, pacto fiscal, recentralización
24 martes Abr 2012
Posted Autogobierno, Economía
in≈ Escribe tu contraseña para ver los comentarios.
01 miércoles Feb 2012
Posted Autogobierno, Europa
inEtiquetas
autogobierno, autonomía fiscal, Cameron, concierto económico, construcción europea, defensa instituciones, Escocia, independencia, MLNV, participación ciudadadna, referéndum, Reino Unido, Salmond
¿Se refleja la imagen vasca en el espejo escocés? La reacción del gobierno español muestra una primera imagen invertida. La cultura política de los británicos no tiene nada que ver con la de los españoles. Cameron no invoca la unidad como causa sagrada. Esto es perfectamente posible debido a la mayor ductilidad de su constitución no escrita. Aquí, y también entre nosotros, muchos piensan que no se pueden adoptar decisiones transcendentes sin garantías constitucionales. Por ejemplo, tanto jacobinos españoles como sus imitadores vascos coinciden en ello. Los nuestros no discuten la dogmática. Sólo quieren cambiarla, ya que creen que, sin una expresión de la nación vasca en la constitución vigente, carecemos de voluntad política.
12 jueves Ene 2012
Posted Europa
inEtiquetas
autogobierno, autonomía fiscal, Calman, Cameron, defensa democracia, Escocia, Europa, Holyrood, independencia, referéndum, Reino Unido, Salmond, SNP
«Los escoceses son conscientes de que esta votación no tendrá un carácter formalmente vinculante. Pero, el propio Cameron sabe que el resultado del plebiscito determinará su actuación. La revolución inglesa consagró el ‘principio de libre consentimiento’ como fundamento de la sociedad política. Ignorar este hecho sería renunciar a su propia identidad democrática (…)
Las tres opciones que contiene la propuesta de referéndum del gobierno escocés conforman un repertorio que no responde a un ‘todo o nada’, sino que todas las alternativas garantizarían un avance respecto al ‘statu quo’ vigente. Todas ellas, incluso la de independencia, se fundan y se comparan en torno a una cuestión muy práctica, que se supedita más al progreso en la construcción de una sociedad nacional que a una concreta fórmula constitucional: cuáles son las facultades que Escocia necesitaría ahora para conseguir lo que quiere para su futuro más próximo.»
A la hora de valorar el marco en el que se está discutiendo el futuro político de Escocia deberíamos tener en cuenta una serie de factores que lo están condicionando. Apuntaría los tres más obvios, que responden al desarrollo del debate europeo, a la gestión política de la identidad nacional escocesa y al posicionamiento de los gobernantes británicos ante ambos temas.
En su relación con Europa, sólo diría dos cosas. Tradicionalmente, la cultura escocesa ha estado más abierta al influjo europeo que a las ideas inglesas. Por otro lado, el reciente choque del premier Cameron con el resto de los 27 de la Unión ha sido visto por los nacionalistas escoceses como una ocasión propicia para buscar el apoyo europeo a su causa. Sigue leyendo