Etiquetas
Asamblea Nacional Popular, China, Deng Xiaoping, Euskadi, Jiang Zemin, Mao, Partido Comunista Chino, Peter Franssen, Revolución Cultural, Wen Juabao, Wu Bangguo
Por si quedara alguna duda, el presidente de la Asamblea Popular Nacional, Wu Bangguo, ha dejado claro estos días que “China se mantendrá inquebrantablemente en la vía socialista de desarrollo político con características chinas” y que el país no instaurará “un sistema multipartidista en el que los partidos detenten el poder de manera alternativa” en el que “los poderes ejecutivo, legislativo y judicial” estén separados. Esto confirma que el sistema chino seguirá apegado a sus principios conocidos: la vía socialista hacia el comunismo, el monopolio del PCCh, la dictadura del proletariado, y la fidelidad al marxismo-leninismo y a las teorías de Mao, Deng y Jiang.
1. En el marco de la celebración de la sesión de la Asamblea Popular Nacional correspondiente a este año (en la última sesión de su IX legislatura), el primer ministro chino Wen Jiabao ha advertido que los nuevos problemas que han surgido en la sociedad china exigen una reforma política que evite que se reproduzca “una tragedia histórica como la Revolución Cultural”.
Esta declaración del primer ministro ha impresionado y ha tenido amplia repercusión en los medios occidentales. No en balde estamos hablando de una potencia que en los últimos años ha ganado enorme influencia en la política y las finanzas mundiales.
En Euskadi, existe también un vivo interés por seguir de cerca la evolución política china. Hay que tener en cuenta que algunas de nuestras empresas ya han realizado allí importantes inversiones. Y que, además, China es el país que más interés genera hoy mismo entre los empresarios vascos que apuestan por la internacionalización. Sigue leyendo