Etiquetas
ética, ETA, Iglesia vasca, Javier Lozano, José Ignacio Calleja, Jose maría setién, Juan Maria uriarte, Libertad Digital, paz, perdón, Periodista Digital, reconciliacion, Víctimas, verdad, violencia
16 miércoles May 2012
Posted Iglesia
in≈ Escribe tu contraseña para ver los comentarios.
03 sábado Mar 2012
Posted Víctimas
inEtiquetas
Etikarte, justicia, paz, reconciliacion, reparacion, violencia
Etikarte taldearen artikulua. Oso interesgarria iruditu zait. Hara ondoan pasarte pare bat:
… Siendo la paz el fruto de la justicia, es desde la paz alcanzada desde donde han de alcanzarse nuevas metas y objetivos de justicia, sin olvidar que también la misma justicia es fruto de la paz. La paz es mucho más que la no-violencia. Ha de ser el resultado de un proceso progresivo cuya realización y desarrollo no puede olvidar el valor social de la paz ya alcanzada. Desde esta paz alcanzada se van logrando nuevos objetivos de la justicia a realizar, como la justicia social, el pleno desarrollo de los derechos políticos, la seguridad ciudadana etc. La dialéctica entre la paz que es y la justicia que no es, y la justicia que es y la paz que todavía no es, no debe utilizarse en una interesada negación de cualquiera de sus dos dimensiones. Ello impide el proceso conducente a una progresiva realización de nuevas metas de bienestar. Nunca los objetivos de la paz y de la justicia son realidades plenamente adquiridas en cada momento de la historia…
…El hecho de que la reparación y la reconciliación sean dos realidades distintas no quiere decir que sean independientes. Como si poco o nada tuvieran que ver entre sí. Con reconciliación o sin ella, debe haber reparación del daño causado injustamente, como exigencia de la misma justicia, a no ser que haya sido libremente condonada por el damnificado. En todo caso, se equivocan quienes piensan que el hecho de hablar de reconciliación pretenda ser una manera velada de suavizar, mitigar o debilitar la obligación de reparar el daño injustamente causado…
.